Powered By Blogger

13 sept 2011

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (GUION)


INTRODUCCIÓN A LA FISICA

(GUION)






MARIA ALEJANDRA CAMARGO
MAYERLI CEBALLOS
KELLY GOMEZ
LUZ DARY MONSALVO
LINDA VARGAS





PEDRO MONTERO DE LA CRUZ
(DOCENTE)










I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA
PROCESO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO DESDE LA PERSONA
FISICA


11ª


SANTA MARTA
MAGDALENA
2011





TECNICA DE SOZIALIZACION DEL VIDEO


El video se realizara de acuerdo a un programa de televisión donde habrán estaciones, obstáculos y se realizaran una serie de  preguntas a los televidentes acerca del tema.
Cada estación tendrá un obstáculo y la penitencia será resolver una pregunta extra, tendrá ayuda del público pero si le ayudan se le quitaran 10 puntos si no sus puntos estarán completos.



GUION

Tema: Introducción a la Física
Titulo del video: Introducción a la física.
Nombre del programa: “Aprendiendo viendo”
Personajes:
v  María Alejandra Camargo: Rosita (presentadoras)
v  Mayerli Ceballos: Albert Einstein.
v  Kelly Gómez: Renata. (presentadoras)
v  Luz Dary Monsalvo: La Pola/Andrea
v  Linda Vargas: Ana Kata/Tatiana/Dr. Jazmín.

Introducción del video:
A continuación, verá hechos basados en la vida real... Se recomienda ver en compañía de adultos responsables.
Disney Picture presenta…
*       Introducción a la física

I SEGMENTO:                                                                                                     
*       A través del tiempo, el hombre como ser razonable; ha descubierto y desarrollado distintas actividades, por medio de las cuales ha sacado conclusiones. Mediante ese proceso de pensamiento, ha distinguido dos grandes aspectos; el científico y el tecnológico.(suceso de imágenes y animaciones)

BIENVENIDOS

(Presentadoras: Kelly Gómez y María Alejandra Camargo).
Renata: Hola Chicos y chicas sean todos bienvenidos al programa dee….dee…
Deee…. Chicos….

Todos: “Aprendiendo viendo”…

Rosita: Una ola chicos… Una histeria….

I SEGMENTO

Ø  Primera Escena:( Las presentadoras darán paso al fascinante, al encantador y al guapo Albert Einstein… estará ubicado en un espacio donde estará acompañado de un tablero un escritorio; donde dará una breve introducción de la física).

Ø  Albert Einstein: Hola!!! ! Soy Albert, me dicen Einstein; tal vez hayas escuchado de mi. Soy un hombre casado con dos maravillas, una se llama  y la otra se llama Física. Dirás que soy un mal chico, pero como hago, la primera es el amor con quien siempre soñé; y la segunda, el amor que conocí a primera vista en Estados Unidos.
Ø  A. Einstein: Pero bueno, no te hablaré más de mi vida privada carai, más bien vengo a ayudarte a ser una excelente física. Aunque, antes debes saber por qué lo debes ser.
Ø  A. Einstein: Pues bien, la física tiene que ver mucho contigo, pues tiene por objeto de estudio, las leyes de la materia... si aquella que “no nace ni se destruye… solo se transforma”; he he, y pues por supuesto, las que tienden a modificar su estado o su movimiento sin alterar su naturaleza; algo que confirma lo anterior.
Ø  A. Einstein: Es por eso que se considera un ciencia, tal vez una de las más importantes.

II SEGMENTO:
 
v  Tengamos una travesía en la que nadie se quede sin participar... ( suceso de imágenes y audio)

v  Segunda Escena: (Einstein continuara en el laboratorio, durante  el programa las líneas estarán abiertas para recibir llamadas de los televidentes que tengan inquietudes).

Ø  A. Einstein: Hagamos algo, preguntemos a ver quienes están informados sobre esta ciencia y ya volvemos… ahí los dejos con mi amiga Renata.
Ø  Renata: Hola Einstein, me encuentro aquí  en el estudio donde tenemos inquietudes de muchas preguntas acerca de lo que más te gusta La Física.
Ø  Rosita: Y pues, creo que hemos encontrado muchas víctimas jaja... Disculpe señorita, ¿cuál es su nombre?
Ø  Señorita: (La pola)
Ø  Renata: Bueno señorita pola, le cuento es una de nuestras primeras víctimas en el día de hoy…Quieres ganar o perder?
Ø  Rosita: resulta que si usted nos responde la pregunta del día correctamente serás ganadora de una deliciosa titosa; entonces, ¿te atreve?
Ø  Señorita: Si claro, hágale pues.
Ø  Renata: Antes permítanme recordarles a nuestros teleparceros que pueden seguirnos a través de Rosita: twitter en la siguiente dirección (@mifisica.
Ø  Rosita: Ahora sí, ¿está lista?
Ø  Señorita: Si.
Ø  Renata: Díganos, ¿Qué es física?
Ø  Señorita:( He la física es lo que hacemos diariamente como realizar algún deporte).
Ø  Renata: Aww que lastima, desafortunadamente PERDISTES
Ø  Rosita: esa no es la respuesta, permítame decirle, que física, es la ciencia que se encarga de estudiar las leyes de la materia, su comportamiento y evolución.
Ø  Señorita: Muchas gracias señorita, esas son cosas que uno debería saber.
Ø  Renata: He he gracias a usted por participar, sin embargo, se llevará un recuerdo (coffe delight).
Ø  Rosita: Mientras esperamos mas participantes nos vamos por un corte de comerciales.
Propaganda: sobre el brownie
Ø  Einstein: continuemos mis queridas niñas; como les venía diciendo, la física está siempre presente en sus vidas, pero algunas veces está acompañada de varias amigas. Una de ellas, es la encantadora Química; con quien tiene mucha relación. Se conocen hace mucho tiempo, y no viven una sin la otra; pues, su relación, permite que el estudio de los seres vivos sea más amplio; además, que en muchos experimentos se utilizan químicos, pero saben, sus resultados son reacciones físicas.

v  Ejemplos de la relación de la física y la química (suceso de imágenes)

III SEGMENTO:

v  Tercera Escena: (continuamos en el estudio con Rosita y Renata)
Ø  Renata: Hola estamos aquí de nuevo.
Ø  Rosita: ¿Quieren Jugar?
Ø  Público: Si. Histeria.
Ø  Renta: ¿Don están los que quieren jugar?
Ø  Público: Aquí…
Ø  Canción: Donde está… donde está… donde están los que quieren jugar… Donde está… donde están… los que quieren ganar.
Ø  Renata: ya mucha habladuría.
Ø  Rosita: entremos ya a nuestro juego. Pura física... pura acción…
Ø  Rosita y Renata: y mucha diversión.

Ø  Renata: Aquí tenemos otra participante.
Ø  Rosita: Y se llama…
Ø  Renata: Ana Kata… Música.
Ø  Rosita: ¿Porque se estudia la física?
Ø  Ana Kata: Bueno, la física se estudia, porque es necesario conocer y  
      analizar, el origen y la evolución del Universo, en base a las leyes
      fundamentales de la naturaleza; es decir, el movimiento, la energía, la luz,
      el calor; los cuales son importantes para su estudio.
Ø  Rosita y Renata: Muy Bien J Se acaba de ganar… Música.
           Una titosa.

Ø  Renata: Bueno Rosita ya sabes algo importante de la física, pero cuéntame pongámonos a pensar que faltaría.
Ø  Rosita: Tengo una idea hoy tan bien podemos jugar pero las técnicas serán haciendo preguntas acerca del tema del día. ¿Qué te parece Renata?
Ø  Renata: Oye si vamos a jugar pero también participemos podríamos aprender mucho más de lo que sabemos, además nos podríamos divertir junto con el público.
Ø  Rosita: tú te imaginas que sería el mundo sin la física, gran parte de lo existente lo tenemos gracias a ella.
Ø  Renata: Exacto Rosita la física nos permite tener una secuencia lógica y progresiva.
Ø  Rosita: Si quieres empezamos a jugar, ya basta de tanta habladuría.
Ø  Público: Queremos juego… queremos juego.

IV SEGMENTO:
v  Cuarta  Escena: (en este momento, Rosita le da paso a Renata, quien empezara la prueba de obstáculos, esta vez continuara su dialogo con Einstein).

Ø  Renata: Tenemos a nuestras dos primeras participantes Andrea y Tatiana. Que son alumnas del grado 11 de la Escuela Normal María Auxiliadora de Santa Marta
Ø  Rosita: Ellas estarán acompañándonos, durante la primera estación.
Ø  Renata: Primera estación… Instrucciones:
1.    Cada a alumna llevara amarrado sus pies con una cuerda así será mas difícil y emocionante el juego.
2.    Luego, ira corriendo hasta la primera estación donde estarán unas tasas con crema y allí deberán buscar con la boca una súper bombita y dentro de ella estará la súper pregunta que van a responder.
3.    Al final la que gane se llevara una súper titosa y la que pierda una gran sorpresa!



Preguntas de la primera estación y sus respuestas:

1.    ¿Relación de la biología y la física? R/: se encarga de estudiar la bilogía, mediante principios generales de la física; por lo que muchos de los métodos físicos son útiles para analizar los sistemas y propiedades biológicas de los seres vivos.
2.    ¿Relación de la física y la química?


Ø  Renata: Ahora vamos un rato donde el amigo Einstein que estará acompañado de la pola por unos instantes, es que esta como un poco animado por hablar.
Ø  Rosita: Jaja tan lindo Einstein chicos y chicas ya volvemos al estudio a jugar un rato mas y con preguntas y repuestas fascinantes.


V SEGMENTO:

v   Quinta  Escena: (Einstein dará paso a un nuevo personaje, que aunque no sea importante al principio, será de gran ayuda en un momento).



Ø  Einstein: Alguien toca la puerta, disculpen me llegan muchas visitas…
Ø   Einstein: ¡Oh! Mí querida Pola, y ese milagro…
Ø  Pola: He he, usted como siempre. Déjeme decirle que estaba viendo su programa y pues quise venir a darle una vuelta.
Ø  Einstein: Pero tú nunca vienes a no ser de que necesites algo Pola.
Ø  Pola: Tampoco Einstein.
Ø  Einstein: Umm entonces fue mi esposa que te mando a que me vigilaras, se que las dos son amigas.
Ø  Pola: Bueno pues sí, tiene razón. Pero de todos modos me interesa saber de física, usted sabe que los del Ejercito Patriota, necesitamos base para acabar con el enemigo.
Ø  Einstein: Ja ja, ustedes todavía siguen en ese cuento… se acabo chepe y ustedes en las mismas ja ja; pero bueno ahora lo importante es continuar con el programa; ven ayúdame.
Ø  Pola: No pues, me critica y ahora que lo ayuda; que tal este… Pero bueno, dele ¿en qué le puedo servir?
Ø  Einstein: Déjame termino de explicar algunas cositas y charlamos.
Ø  Pola: Esta bien.
Ø  Einstein: Mis niñas, ella es la Pola; seguro la conocen jiji, ella es una amiga de mi esposa y mía también.
Ø  Einstein: Hoy nos acompañara por este momento. Ahora viene otra amiga de Física, si ella, Astronomía. Pero no les diré nada, eso se los explicará la Pola.
Ø  Pola: ¿yo?
Ø  Einstein: si usted Pola, mire que sabe bastante acerca del tema. Hágale que no es malo saber de física.
Ø  Pola: mire que si quedo en ridículo es por usted.
Ø  Einstein: ¡Vamos Pola! No me defraude.
Ø  Pola: Bueno.
Ø  Pola: Bueno, ehh, chinas… Pues si la Astronomía se relaciona mucho con la Física, porque incluye categorías como la mecánica y la astrología; además de que es importante para estudiar objetos que componen el universo.
Ø  Einstein: ¡Vaya! Me sorprende Pola… Haber cuéntenos de la otra amiga de la física…
Ø  Pola: ¿Quién? … ¿la ingeniería?
Ø  Einstein: Uy como sabe… ¡Pues claro!
Ø  Pola: Mmm pues, las dos buscan adaptar nuevas tecnologías en procesos industriales que requieren la física en fines prácticos. Así que son muy ligadas.
Ø  Einstein: Bueno danos ejemplos.
Ø  Pola: ¿Quién? ¿yo?
Ø  Einstein: No, yo.
Ø  Pola: Buenos, pues en la relación de la física con la astronomía, puede ser el estudio de un agujero negro… Y de la relación de la física con la ingeniería, puede ser el estudio de la energía de la luz.
Ø  Einstein: Muy bien polita, deberías estudiar una ingeniería…
Ø  Pola: Ahora no estoy para eso, debo conseguir la libertad de mi pueblo.
Ø  Einstein: ¡Ahí hombre! Todo el mundo sabe que muere fusilada carai. 
Ø  Pola: No pues, gracias por advertirme.
Ø  Einstein: Bueno, no discutamos más… Veamos que tiene Renata.


VI SEGMENTO:

v  Sexta Escena: (en este segmento, Einstein y la Pola cortan su dialogo, y le dan paso a Renata, quien luego abre de nuevo su dialogo con Ana Kata).

Ø  Renata: Bueno Einstein, muchas gracias por tu intervención, tenias ganas de molestar a la pola.
Ø  Rosita: Hay es que ese alejo la viene a buscar siempre.
Ø  Renata: Hay es que esta como churro ese muchacho.
Ø  Rosita: Bueno Renata ya dejémonos de esas no vaya ser que la pola se enoje y nos fusile. Jaja.
Ø  Renata: la siguiente estación es mucho mejor que la anterior será mucho más difícil les tocara saltar en sacos.
Ø  Rosita: Si Renata a que se debe todo.
Ø  Renata: Pues a que tendrán que responder más preguntas y esta vez serán más difíciles.
Ø  Rosita: y lo mejor es la penitencia si pierden Jaja… Vamos a jugar.
Ø  Rosita: Segunda Estación… Instrucciones:
1.    Cada alumna tendrá que ir saltando con un saco en sus pies hasta llegar al tablero.
2.    En el tablero dibujaran un ejemplo de lo que se les indique.

Ejemplos indicados:
1.    Relación entre la física y la química.
2.    Relación entre la biología y la física.

VII SEGMENTO:

v  Séptima Escena: (Renata y Rosita continúan con la siguiente estación del juego).

Ø  Renata: Rosita tengo una idea vamos a sacar a Einstein de su laboratorio e invítemelo a jugar con nosotras de pronto se anime es que pobrecito allá siempre encerrado.
Ø  Rosita: Oye si amiga dale pero caigámosle de sorpresa y le pegamos un pequeño susto.
Ø  Renata: Nos encontramos aquí en el laboratorio de Einstein acompáñennos asustarlo a ver si se va con nosotras.
Ø  Todos: Buuuuuu!
Ø  Einstein: Ahí chiscos me asustaron, ¿que es lo que quieren?
Ø  Rosita: Einstein queríamos hacerte una invitación al estudio para que juegues con nosotros.
Ø  Einstein: Si pero con una condición que me dejen hablar.
Ø  Renata: Pero sin decirle las respuestas a los participantes es que siempre te pasas. De verdad Gaz.
Ø  Einstein: Esta Bien.
Ø  Todos: Vamos… (corriendo)
Ø  Einstein: Hay pero que vivas ustedes, no se ensucian… también queremos que jueguen, esta vez cambiaremos de papeles, las participantes serán Rosita y Renata, y las presentadoras Andrea y Tatiana.
Ø  Rosita y Renata: Nos parece perfecto no hay ningún inconveniente.
Ø  Andrea: Tercera estación… Instrucciones:
1.    Saltaran de un solo pie hasta la estación y encontraran unos recuadros donde estarán las respuestas de la pregunta que te toco. Pero las respuestas son de suerte.

PREGUNTAS INDICADAS:
1.    Tipos de medición.
2.    Conceptos.
Ø  Medición directa, aquella que se da, cuando utilizamos un instrumento de medida, que mide la distancia desde un punto A hasta un punto B.
Ø   Medición Indirecta; en esta ya no utilizamos un instrumento, sino una formula, lo que nos indica si el valor medido es grande o pequeño.
(Presentadora Tatiana agrega ejemplos acerca de mediciones)
 Miremos el siguiente ejemplo con respecto a la Medición Directa.
Caso
1
2


3
4
Valor
12,50
12,23
12,42
12,36


Ø  Andrea: Medición Indirecta, si nos damos cuenta, podemos ver que al utilizar un instrumento de medida, en caso el valor es distinto. Pero si damos un ejemplo de medición indirecta. Es decir, este: SO/Ao=Se/Ae. El valor es diferente.
Ø  Renata: Me parecen interesantes sus ejemplos.


VIII SEGMENTO:

v  Octava Escena: (Luego del intercambio de papeles las alumnas y las presentadoras se organizaran en binas y jugaran la última estación donde el presentador será Einstein).

Ø  Einstein: Ya casi terminamos nuestro programa. Pero no me voy sin antes recomendarles unos Tips para la Física. Les cuento mis teleparceros, que al momento de realizar ejercicios de notación científica, debes tener en cuenta las siguientes magnitudes físicas en el SI (Sistema Internacional) o MKS:


MAGNITUD
NOMBRE
SÍMBOLO
Longitud
Metro
M
Masa
Kilogramo
Kg
Tiempo
Segundo
S
Intensidad de corriente eléctrica
Ampere
A
Temperatura termodinámica
Kelvin
K
Cantidad de sustancia
Mol
Mol
Intensidad luminosa
Candela
Cd
Superficie
Metro cuadrado
M²
Volumen
Metro cubico
M³
Velocidad
Metro por segundo
M/sg
Aceleración
Metro por segundo cuadrado
M/sg²
Masa en volumen
Kilogramo por metro cubico
Kg/m³
Ø  Einstein: Pero no solo estos son fundamentales, también se encuentran las magnitudes en el Sistema Cegesimal o CGS:
Instrucciones:
1.    Una integrante de la bina estará vendada y la otra le indicara los pasos que tiene que hacer para llegar al final del cuadro.


SISTEMA COGESIMAL o CGS
SÍMBOLO
Centímetro
C
Gramo
G
Segundo
S

Llamada al aire.

Ø  Renata: Tenemos en línea a la Dr. Jazmín, dice que nos quiere regalar unos Tips… Hola Dr. Jazmín Le agradecemos su llamada cuéntenos que quiere agregar al tema del programa de hoy?
Ø  Dr. Jazmín: Si te interesa y sobre todo a las alumnas… Pueden tomar apuntes de los Múltiplos y Submúltiplos que hacen parte de tal procedimiento:

FACTOR
PREFIJO
SÍMBOLO

10²
Yotta
Y

10²¹
Zeta
Z

10¹
Exa
E

10-¹
Peta
P

10¹²
Tera
T

10
Deci
d

10
Centi
c

10
Mili
m

10-
Micro
µ

10-
nano
n

10
Giga
G

10
Mega
M

10³
Kilo
k

10²
Hecto
h

10¹
Deca
da

10-¹²
Pico
P

10-¹⁵
Femto
f

10-¹⁸
Atto
a

10-²¹
Zepto
z

10-²⁴
Yacto
y



Ø  Rosita: ¡Wow! Muchas gracias Dr. Jazmín. Espero nuestros teleparceros tengan en cuenta sus increíbles consejos.
Ø  Dr. Jazmín: muchas gracias, pero no me gustaría irme sin dar un último tips.
Ø  Renata: Por supuesto, díganos.
Ø  Dr. Jazmín: teleparceros, recuerden que estos Tips que les acabe de dar, hacen parte de la Notación Científica. Y si quieren saber cuando un numero esta en notación científica; tengan en cuenta que esta así, cuando un producto a.10ͫⁿ de un numero decimal, (siendo a un número mayor o igual que 1 y menor que 10; y n un numero entero). Además, de que se expresan mediante las potencias de 10 de forma breve. Como por ejemplo: 2,34. 10ͫ-¹¹ es igual a 0,000.000234.
Ø   Dr. Jazmín: es más me gustaría que resolvieran estos dos ejercicios

Ø  Debes expresar en notación científica las siguientes expresiones:

1.     375,24 x 10ͫ²        
2.    1,837 x 10ͫ¹²


Ø   Renata: mande su respuesta a la dirección en twitter @mifisica. Y les prometo que los primeros cinco teleparceros en enviar su respuesta, ganaran kits de nuestro programa.
Ø  Rosita: Muchas gracias por su aporte Dr. Jazmín. Dr. Jazmín

Ø  Einstein: Gracias por sus apreciaciones Dr. Jazmín.
Ø  Dr. Jazmín: Gracias a Ti Chao mis teleparceros, nos vemos en Twitter.
Ø  Rosita: Espero sus respuesta en la dirección de twitter, recuerden @mifisica. Muchas gracias por sintonizarnos y sigan viendo esto que se llama… “Aprendo viendo”. Nos vemos pronto. Cuídense.


Ø  Todos: Chaoooooooooo (están jugando todos).